sábado, 21 de marzo de 2015

SOCIOLOGÍA

 20 / 3/ 215

En la clase de hoy de sociología hemos realizado una práctica donde teníamos que sacar la idea principal de un artículo del periódico el País cuyo autor Enrique Moradiellos afirma que sólo después de aprender puedes enseñar, esta era la tesis principal de su artículo. Además, nosotros teníamos que realizar una valoración crítica individualmente sobre este texto.

martes, 17 de marzo de 2015

PEDAGOGÍA

17/03/2015                         Charla de dos Zacatecas doctorados.

Comunicación interpersonal y uso de redes sociales en los jóvenes de la universidad de Zacatecas.

Primero cuestionamos cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad actual, real. 

La principal diferencia es que la realidad virtual no se ve como algo físico, material como podemos ver una mesa u otra cosa.

Creación y objetivos de las redes sociales en internet.

Redes sociales actuales o reales y redes virtuales.

Qué es la realidad virtual, actualmente la población está dividida en nativos digitales e inmigrantes digitales que son los adultos que cada vez van haciendo más uso de las nuevas tecnologías. Una red social existe en todas partes donde haya seres humanos y para ello no es necesario tener internet, es una red de comunicación mediante la cual, una persona puede influir en sus amigos pero también en los amigos de sus amigos mediante los últimos.

-          Redes sociales y equipamiento: los videojuegos, la televisión, los móviles, internet, ordenadores…
-          ¿Cuántos dependemos de las redes sociales?

-          Redes sociales: problemática. Nos preguntamos si las redes sociales afectan a la comunicación interpersonal familiar en los adolescentes, o es un problema que viene de atrás antes de masificarse el uso de las TIC.
-          Honestidad y veracidad en su uso, como realidad alterna o como complemento.

El mexicano realizo un cuestionario para parte de la población de su país donde nos mostraba algunos porcentajes del uso de las redes sociales como Facebook, citas por la red social… etc.


A continuación, otro chico mexicano nos informo sobre la filosofía, nos afirma que la tesis es una hipótesis que hay que comprobar. No es un experimento. Vivimos en un mundo que es interpretación. No hay una forma concreta de medir los conocimientos. Evaluar a los niños  de forma estandarizada, es decir, para todos los mismos contenidos, con el  mismo método, es un gran error. Cada niño  es diferente no todos necesitamos lo mismo.

martes, 10 de marzo de 2015

PEDAGOGÍA

10/03/2015
Hemos dedicado la clase para ver unos vídeos. Uno de ellos trata la comunicación familia- escuela. Existen varios modelos de comunicación:
-          Modelo agresivo: que es   el que hemos visto en una tutoría que un maestro tiene con una madre, en esta situación los dos están dando sus puntos de vista sin reflexionar por lo que no llegan a ningún acuerdo.
-          Modelo inhibido.
-          Modelo asertivo.

A continuación, un vídeo  sobre actitud que no sube bastante la autoestima en el que nos ayuda a mirar la vida con ilusión y no rendirnos ante cualquier circunstancia que se nos presente.

También, hemos visto un vídeo sobre la alternativa a la religión. Los alumnos de bachillerato que cursan la alternativa a la religión se dedican a ayudar a alumnos de ESO que presentan problemas de aprendizaje. El método de tutoría entre iguales da buenos resultados en los alumnos.
                              
En otro de los vídeos el circo de las mariposas que nos quiere transmitir que cuanto mayor es la lucha mayor es el éxito. Nos pone como ejemplo una persona que no tiene extremidades y triunfa en el circo porque comienza a creer y tener confianza en sí mismo.
 

En general, hemos visto varios vídeos que tratan el tema de la cooperación, la colaboración entre los alumnos y la auto confianza en nosotros mismos.

sábado, 7 de marzo de 2015

SOCIOLOGÍA


6/3/2015
INFORME PISA.

La OCDE que es la organización para la cooperación y el desarrollo es quien realiza el informe PISA.
Formada por los 34 países más ricos del mundo, 34 potencias económicas más poderosas. El objetivo es analizar la economía mundial y su organización. Se dedica a la educación para la formación de fuerza de trabajo. Formar trabajadores para la economía del conocimiento. Mide destrezas de la sociedad del conocimiento su formato y aplicación.

Tres competencias se evalúan en PISA que definen al trabajador. La competencia se define como un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades.
-          Lectura (comprensión lingüística) en 2000.
-          Matemáticas  en 2003.
-          Ciencias en 2006.
Estas miden actitudes prácticas, es decir, la aplicación práctica de esos contenidos. No se miden los contenidos académicos.
Los medios de comunicación transmiten que la educación española es muy baja y de las peores.


Sobre el fracaso escolar.
La palabra fracaso tiene connotaciones negativas.
Fracaso administrativo: no alcanzar la ESO. Esto es un producto de la legislación educativa LOGSE . En España entre 26%-30%.

Existe un desajuste entre los resultados PISA y el fracaso escolar administrativo. El informe se realiza cada 3 años a alumnos de 15 años de edad que deben estar cursando 4º de ESO.

lunes, 2 de marzo de 2015

SOCIOLOGÍA

27/ 02/2015

La sociedad del conocimiento.

Los efectos de Internet en el pensamiento de los alumnos.

Carr experto en nuevas tecnologías y experto en literatura. Ha tocado el tema de las repercusiones que el Internet puede tener en los jóvenes. En relación, cómo el cerebro reconstruye permanentemente conexiones neuronales si vivimos frente a las pantallas y en Educación Primaria hacemos trabajos de Internet crearemos déficits de la lectura comprensiva, contemplación, reflexión, precisión.

El uso educativo de Internet podría estar creando un cerebro capaz para tareas superficiales pero perderíamos otras cualidades. Debemos inculcar la lectura para desarrollar un pensamiento profundo. El gran miedo es perder la comprensión profunda.

 Vídeo (La otra cara de Internet)

¿Cómo afecta Internet a nuestro cerebro?
El cerebro se adapta a cada nuevo cambio e Internet es uno de los mayores.
Los expertos están divididos por un lado, disminuye el pensamiento y la lectura y por otro lado, combinaría tecnología con cerebro y mayor capacidad intelectual.
Los medios suministran el material del pensamiento pero también modelan el proceso de pensar. 
Perdemos nuestra capacidad de pensamiento sostenida durante un periodo largo.
Si la información se presenta de un modo determinado el cerebro aprenderá esa estructura.

Vídeo (La revolución virtual Homo Interneticus)
Corea del Sur es el país más conectado a la red.